Artistikaa.ComArtistikaa.Com
  • Home
  • NEWS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDEOS
  • EXTRAS
    • SALUD
    • DEPORTES
    • TECNOLOGIA
  • EVENTOS
  • Gallery
  • Contact Us
    • About Us

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

Zulinka revela no puede utilizar el nombre “Los hijos de Rubby”

julio 16, 2025

Piden quitar estatua de Florinda Meza en su natal Zacatecas

julio 16, 2025

El Alfa celebra 21 años junto a su esposa

julio 16, 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Facebook Twitter Instagram
Artistikaa.ComArtistikaa.Com
  • Home
  • NEWS
    1. NACIONALES
    2. INTERNACIONALES
    3. View All

    Inmigración de EE.UU. pide datos de inquilinos a dueños de viviendas

    julio 16, 2025

    Aprueban salario mínimo de $21,44 por hora también para deliveristas de supermercados y farmacias de NYC

    julio 15, 2025

    Tormentas dejan a miles de personas sin luz y causan inundaciones en Nueva York y New Jersey

    julio 15, 2025

    EEUU limitará «servicios multilingües» para personas que no hablen bien inglés

    julio 15, 2025

    Estados Unidos abre investigación contra Brasil por prácticas comerciales injustas que afecta sus empresas

    julio 16, 2025

    Renuncia la ministra cubana que negó la existencia de mendigos en la isla

    julio 16, 2025

    RD: Apresan tipo acusado de rociar ácido del diablo a expareja

    julio 15, 2025

    Seguidores de Trump exigen que el gobierno revele los archivos de Epstein

    julio 15, 2025

    Estados Unidos abre investigación contra Brasil por prácticas comerciales injustas que afecta sus empresas

    julio 16, 2025

    Inmigración de EE.UU. pide datos de inquilinos a dueños de viviendas

    julio 16, 2025

    Renuncia la ministra cubana que negó la existencia de mendigos en la isla

    julio 16, 2025

    RD: Apresan tipo acusado de rociar ácido del diablo a expareja

    julio 15, 2025
  • POLITICA

    Trump anuncia un arancel del 25 % para los automóviles fabricados fuera de EE.UU.

    marzo 26, 2025

    Cierran los centros de votación en primeros estados de EEUU

    noviembre 5, 2024

    Resultados preliminares de las elecciones de los Estados Unidos

    noviembre 5, 2024

    Biden dice que Trump está «empeñado» en restringir más el derecho al aborto

    enero 23, 2024

    JCE reconoce partido político de Ramfis Trujillo, PED

    junio 9, 2023
  • ENTRETENIMIENTO

    Zulinka revela no puede utilizar el nombre “Los hijos de Rubby”

    julio 16, 2025

    Piden quitar estatua de Florinda Meza en su natal Zacatecas

    julio 16, 2025

    El Alfa celebra 21 años junto a su esposa

    julio 16, 2025

    Maribel Guardia defiende a su hijo tras críticas de Imelda Tuñón

    julio 15, 2025

    Se advierte gran rivalidad entre los artistas que participarán en “La Noche del Merengue”

    julio 15, 2025
  • VIDEOS

    Mala Fe- PASARLA BIEN (VIDEO)

    junio 16, 2025

    Ala Jaza – Si Supieran (Video Oficial)

    mayo 22, 2025

    Ala Jaza – En Memoria a Rubby Perez

    mayo 6, 2025

    Narciso El Pavarotti New York 2025 «Entrevista Narciso El Pavarotti llega a USA

    marzo 16, 2025

    Kalimete Ft Chimbala – Hoy Quiero Bebe (Prod. B One)

    enero 19, 2025
  • EXTRAS
    1. SALUD
    2. DEPORTES
    3. TECNOLOGIA
    4. View All

    El ojo seco: una condición común que se intensifica en verano

    julio 16, 2025

    ¿Qué tipo de depilación le conviene a tu piel?

    julio 15, 2025

    TDAH: un desafío global que no desaparece con la infancia

    julio 14, 2025

    ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030

    julio 10, 2025

    Juan Soto: El miembro de los Mets con mejores números redondos que no va al JE

    julio 16, 2025

    Oneil Cruz y Junior Caminero se dejaron sentir en el Derby

    julio 15, 2025

    Dominicanos buscan extender su dominio histórico en el Derby de Jonrones

    julio 14, 2025

    Josué De Paula es MVP del Juego de Futuras Estrellas 2025 tras jonrón decisivo

    julio 14, 2025

    ¿Tu iPhone se descarga sin usarlo? Estas son las claves para detectar el problema

    julio 15, 2025

    SpaceX invertirá 2.000 millones de dólares en xAI, la empresa de IA de Elon Musk

    julio 14, 2025

    Bruselas pide evaluar los riesgos de los contenidos de la inteligencia artificial

    julio 10, 2025

    Así puedes saber si alguien espía tu cuenta de WhatsApp

    julio 9, 2025

    Juan Soto: El miembro de los Mets con mejores números redondos que no va al JE

    julio 16, 2025

    El ojo seco: una condición común que se intensifica en verano

    julio 16, 2025

    ¿Qué tipo de depilación le conviene a tu piel?

    julio 15, 2025

    ¿Tu iPhone se descarga sin usarlo? Estas son las claves para detectar el problema

    julio 15, 2025
  • EVENTOS

    La Gran Coronación del Reinado de la Gran Parada Dominicana Del Bronx, 2025 este 13 de Julio.

    julio 8, 2025

    NPRDP 2025 Honoree Class Announced!

    mayo 13, 2025

    Mala Fe Euro Tour 2025

    mayo 13, 2025

    INVITACIÓN: ENCUENTRO DE PRENSA CON EL ALFA – JUEVES 15 DE MAYO

    mayo 13, 2025

    Artista Mala Fe 8 de Agosto Antilliaanase Festival

    mayo 12, 2025
  • Gallery

    Imágenes Lápiz Conciente en United Palace SOLD OUT

    mayo 2, 2024

    Latín Faces : 10ma Caminata Latina Contral El Cancer #Imagenes

    octubre 2, 2023

    Premios Primavera cuarta edición

    agosto 18, 2023

    Imágenes de anoche en el evento en Viva Toro Restaurant @vivatoro Celebrando el Medía Tour de los Hispanics Celebrities Awards

    julio 29, 2023
  • Contact Us
    • About Us
Artistikaa.ComArtistikaa.Com
Home»EXTRAS»SALUD»Alerta dengue: el ministerio de Salud recomendó reforzar los cuidados para la prevención
SALUD

Alerta dengue: el ministerio de Salud recomendó reforzar los cuidados para la prevención

Gloria MoralesBy Gloria Moralesenero 1, 2024No hay comentarios11 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Ante el aumento de las temperaturas y las precipitaciones que favorecen la proliferación de mosquitos, así como la circulación del virus del dengue en varias regiones del país y en naciones vecinas, el Ministerio de Salud de la Nación alertó sobre la necesidad de intensificar las medidas de prevención y protección contra las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Esto incluye eliminar los lugares donde los mosquitos se reproducen, prevenir las picaduras de mosquitos y buscar atención médica temprana en caso de síntomas de la enfermedad, especialmente durante el alto tránsito de personas en las festividades de fin de año.

Actualmente, hay una circulación activa del virus del dengue en varias jurisdicciones del país y en países limítrofes. Las condiciones climáticas actuales, con altas temperaturas y lluvias copiosas, son ideales para la multiplicación de los mosquitos. Además, el movimiento de personas durante las celebraciones de fin de año aumenta el riesgo de propagar el virus a nuevas áreas, iniciando nuevos ciclos de transmisión en lugares donde el virus no estaba presente anteriormente.

Esta mañana, en Capital y en provincia de Buenos Aires, los vecinos notaron una invasión de mosquitos. La mayor presencia de estos insectos no pasa desapercibida en un año en que se registró la peor epidemia de dengue, la infección que es transmitida por la especie de mosquitos Aedes Aegypti.

Te puede interesar:Por qué hay una invasión de mosquitos y cuáles son los métodos repelentes más efectivos

“Hay más mosquitos,probablemente que hace 15 ó 20 días. Las tormentas de los días pasados favorecieron una mayor eclosión de huevos de mosquitos”, según explicó a Infobae el doctor Tomás Orduna, ex jefe del Servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero en Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz y miembro del comité científico de la Fundación Mundo Sano.
Investigadores del CONICET explicaron que los "mosquitos de inundación" como el Aedes albifasciatus emergen en grandes cantidades debido a condiciones climáticas específicas, como sequías seguidas de lluvias intensas (iStock)Investigadores del CONICET explicaron que los «mosquitos de inundación» como el Aedes albifasciatus emergen en grandes cantidades debido a condiciones climáticas específicas, como sequías seguidas de lluvias intensas (iStock)

“El Ministerio de Salud de la Nación está colaborando estrechamente con las autoridades sanitarias provinciales para fortalecer las medidas de prevención y monitorear la situación epidemiológica en todas las regiones afectadas”, indicaron desde la cartera.

Cuáles son las medidas de prevención contra el dengue

Disminuir las poblaciones de los mosquitos vectores es la forma más eficaz para cortar el ciclo de transmisión de las enfermedades que puedan transmitir.

En el caso del principal mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis, como zika y chikungunya (Aedes aegypti), la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contengan agua o que puedan hacerlo, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores. Para ello, es importante:

Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.

Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).

Cepillar, limpiar y cambiar regularmente el agua de bebederos de animales cada 2 o 3 días, cubrir y desagotar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que estén adheridos allí.

La presencia del Aedes albifasciatus en la región pampeana, capaz de picar a una variedad de animales, resalta la adaptabilidad y el peligro potencial de estos mosquitos Crédito: FreepikLa presencia del Aedes albifasciatus en la región pampeana, capaz de picar a una variedad de animales, resalta la adaptabilidad y el peligro potencial de estos mosquitos Crédito: Freepik

Evitar plantas en recipientes con agua o cambiarla frecuentemente (cada 2-3 días, con el mismo procedimiento que en el punto anterior).

Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas por arena, evitando que se forme un charco en la parte superior.

Rellenar los porta-macetas con arena a fin de absorber el excedente de agua de riego.

Mantener los patios y jardines desmalezados.

Destapar canaletas y desagües de lluvia.

Verter agua caliente (100°C) en las rejillas de desagüe y colocarles mallas metálicas o tela mosquitera.

Mantener tapados los tanques y recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua, evitando dejar espacios o aberturas por donde los mosquitos puedan ingresar.

Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Cubrirlas cuando no se utilicen.

Los ciclos epidémicos del dengue, que se producen cada 3 a 5 años, y el subregistro de casos, subrayan la importancia de la concientización y prevención constantesLos ciclos epidémicos del dengue, que se producen cada 3 a 5 años, y el subregistro de casos, subrayan la importancia de la concientización y prevención constantes

Medidas de protección ante picaduras

Para evitar la picadura del mosquito se recomienda tomar las siguientes medidas de protección:

Usar repelentes de acuerdo a la edad y según las recomendaciones del envase.

Utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

Utilizar ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, aerosoles (interior) y/o espirales (exterior) de acuerdo a las recomendaciones del producto.

Colocar mosquiteros en puertas y ventanas de los hogares.

Proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tules.

Las personas embarazadas deben extremar estos cuidados.

La aplicación de insecticida mediante fumigación es una medida de control de emergencia, en respuesta a la detección de casos en áreas con presencia confirmada del vector. Se aplica para cortar el ciclo de transmisión y sirve para eliminar a los mosquitos adultos, cuando entran en contacto con el insecticida en el momento que es aplicado.

No tiene poder residual y tampoco elimina las formas inmaduras del mosquito (huevos, larvas y pupas), por lo que no es suficiente para controlar estas enfermedades si no se eliminan los criaderos de nuevos mosquitos. Por lo demás, está indicada sólo ante detección de casos, en situación de brote, y bajo las indicaciones metodológicas de la normativa nacional vigente.

Medidas como mantener patios limpios, desmalezar jardines y asegurar desagües son clave para combatir la proliferación de mosquitos y prevenir enfermedades. Los repelentes son un buen aliado Foto: Christin Klose/dpaMedidas como mantener patios limpios, desmalezar jardines y asegurar desagües son clave para combatir la proliferación de mosquitos y prevenir enfermedades. Los repelentes son un buen aliado Foto: Christin Klose/dpa

Síntomas del dengue

El dengue y otras arbovirosis, como zika y chikungunya, generalmente suelen tener un período de incubación entre 2 a 7 días, según el caso, y suponen la presencia de fiebre alta (mayor a 38°C) acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:

Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y/o de articulaciones,

Náuseas y vómitos,

Cansancio intenso,

Aparición de manchas en la piel y picazón

Sangrado de mucosas (principalmente nariz y encías),

Trastornos del sensorio (ciclos de somnolencia e irritabilidad).

Ante la presencia de síntomas es fundamental no automedicarse y realizar una rápida consulta al centro de salud más cercano. Luego de haber recibido el diagnóstico, es importante seguir las indicaciones del personal de salud, tomar abundantes líquidos, hacer reposo, usar repelente y asistir a las consultas de seguimiento y control.

Si al momento de disminuir la fiebre, o en los días posteriores, alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos (dificultad para respirar, dolor abdominal intenso, sangrado profuso de mucosas, vómitos recurrentes) es muy importante realizar una consulta médica inmediata. El tratamiento oportuno y adecuado disminuye la probabilidad de experimentar formas graves de la enfermedad.

Desde deficiencias en el saneamiento ambiental a falta de concientización en la población

La eliminación de criaderos de mosquitos, como latas, botellas y neumáticos, es vital para prevenir la propagación del Aedes aegypti, el principal transmisor del dengue (Imagen ilustrativa Infobae)La eliminación de criaderos de mosquitos, como latas, botellas y neumáticos, es vital para prevenir la propagación del Aedes aegypti, el principal transmisor del dengue (Imagen ilustrativa Infobae)

Desde la División Infectología del Hospital de Clínicas de la UBA promovieron también reforzar las medidas de prevención todo el año. Afirmaron que la vacuna es un complemento de dichas medidas y no las reemplaza.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, en 2023 se reportaron un total de 4.280.855 casos sospechosos de dengue en las Américas, superando las cifras del 2022 y de los últimos 5 años. Este máximo histórico se registró también en Argentina, con 135.676 casos, de los cuales 126.430 son autóctonos, y 68 personas fallecidas, de acuerdo al Ministerio de Salud.

El virus se caracteriza por producir brotes o epidemias cíclicas cada 3 a 5 años y, debido a dicho comportamiento, no se esperaría un comportamiento epidémico en el periodo actual. No obstante, médicos infectólogos del Clínicas advierten que hay subregistro de casos y los casos asintomáticos son frecuentes, por eso es necesario reforzar la concientización sobre las principales medidas para frenar su transmisión y propagación.

Según indican estos expertos, el cambio climático ha permitido que el mosquito pueda adaptarse a nuevas zonas como ocurrió, por ejemplo, en algunos países de Europa y en la Ciudad de Buenos Aires, donde hasta hace unos años no se registraban infecciones autóctonas de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti.

La actual situación climática, caracterizada por altas temperaturas y lluvias abundantes, crea un entorno ideal para la multiplicación de mosquitos y la transmisión del dengue (Getty Images)La actual situación climática, caracterizada por altas temperaturas y lluvias abundantes, crea un entorno ideal para la multiplicación de mosquitos y la transmisión del dengue (Getty Images)

La Dra. Mónica Foccoli, Jefa a cargo de la División Infectología del Hospital de Clínicas (MN 70.669), agregó que la propagación en Argentina “puede relacionarse con múltiples factores: deficiencias en el saneamiento ambiental (manejo de residuos sólidos y agua residual); falta de concientización en la población; campañas de prevención insuficientes y en época inadecuada, ya que “descacharrizar” debe fomentarse en época invernal para que el mosquito hembra no encuentre nichos (elementos con agua estancada) donde depositar los huevos en época de calor; circulación de más de un serotipo de dengue (si bien en nuestro país siempre predominó el DEN1, en 2023 apareció y predominó por primera vez el DEN2 y circuló con menor incidencia el DEN1 y DEN3) y desafíos en el diagnóstico clínico por los síntomas inespecíficos.

Buenos Aires, AMBA y regiones de la zona central del país

El aumento de mosquitos y de sus picaduras están generando malestar en una gran cantidad de personas en la ciudad de Buenos Aires, AMBA y regiones de la zona central del país.

Dos especialistas del CONICET, Sylvia Fischer y María Victoria Micieli, explicaron las razones de este fenómeno que está ocurriendo estos días y destacan las principales medidas de prevención y estrategias de control para hacer frente a estos insectos.

“Las especies que estamos teniendo ahora, que generan este pico de abundancia y de molestia en las personas, son especies de ‘mosquitos de inundación’. Las llamamos así porque justamente se desarrollan sus larvas en charcos o cuerpos de agua temporarios que se inundan a partir de las lluvias”, indicó Fischer, investigadora del CONICET en el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA, CONICET-UBA) y en el Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Y agregó que la especie de este tipo de mosquitos, que está circulando ahora con más abundancia, producto de las lluvias, es Aedes albifasciatus, un mosquito que tiene una distribución muy amplia en Argentina, desde Tierra del Fuego hasta el norte del país.

La vacunación contra el dengue es esencial para protegerse de la propagación de la enfermedad. Con la llegada del fin de año y el aumento de la movilidad de personas, el riesgo de propagación del virus del dengue se intensifica, requiriendo precaución en las regiones afectadas (Imagen ilustrativa Infobae)La vacunación contra el dengue es esencial para protegerse de la propagación de la enfermedad. Con la llegada del fin de año y el aumento de la movilidad de personas, el riesgo de propagación del virus del dengue se intensifica, requiriendo precaución en las regiones afectadas (Imagen ilustrativa Infobae)

La doctora en biología y especialista en ecología señaló que las hembras de esos mosquitos tienen el comportamiento de poner los huevos en el sustrato húmedo que posteriormente se inunda: “Entonces, en estos lugares, por la sequía previa que tuvimos se había acumulado un número grande de huevos y cuando empezó a llover de manera continua por el fenómeno meteorológico del Niño en el último mes, mes y medio, estos huevos eclosionaron todos sincrónicamente, las larvas se desarrollan simultáneamente y emergen enormes cantidades de adultos, todos al mismo tiempo. Y esto genera justamente este pico de abundancia que estamos percibiendo tan fuertemente”.

Fischer explicó que Aedes albifasciatus es un mosquito adaptado a distintas condiciones climáticas, “así que no es que ahora hay muchos porque es verano, sino que hay muchos porque las condiciones de precipitaciones acumuladas después de un periodo de sequía favorecieron que se produzca este desarrollo sincrónico”.

Victoria Micieli, investigadora del CONICET en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET- UNLP), destacó que cuando se forman charcos o cuerpos de agua, los huevos que estaban enterrados en la tierra “van a eclosionar, primero pasan por un estado de larvas y al llegar a un estado adulto, van a ir a buscar sangre para alimentarse”.

Esta impactante macrofotografía revela al mosquito Aedes aegypti, vector de enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla. Un recordatorio de la importancia del cuidado, la prevención y la salud pública. (Imagen ilustrativa Infobae)Esta impactante macrofotografía revela al mosquito Aedes aegypti, vector de enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla. Un recordatorio de la importancia del cuidado, la prevención y la salud pública. (Imagen ilustrativa Infobae)

Los mosquitos de la especie Aedes albifasciatus, típicos de la región húmeda pampeana, se distinguen por su habilidad para picar a una variedad de animales, incluyendo el ganado. Esta característica se debe a su entorno natural silvestre, lo que los ha adaptado para penetrar pieles más gruesas, como las de los animales.

“Por eso percibimos que su picadura es más fuerte y nos parecen incluso más agresivos. Esto y su abundancia generan una enorme molestia y por eso los notamos mucho más”, afirmó Fischer.

En esa línea, Micieli, quien es doctora en Ciencias Naturales y especialista en entomología y sanidad ambiental, indicó que la especie Aedes albifasciatus “se comporta como un mosquito plaga, justamente por el comportamiento que tiene, tan invasivo, tan agresivo con las personas”.

Fuente: infobae

Comparte esto:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Pocket
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Compartir en Tumblr
Dengue SALUD
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Foto del avatar
Gloria Morales
  • Website
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

CEO ARTISTIKAA ENTERTAINMENT INC. Asesoría Publicist- Gloria Morales, Latin Grammy Associate Member, Sound Exchange,Booking Agent,Digital Marketing,Coordinate Press & Tours

Related Posts

El ojo seco: una condición común que se intensifica en verano

julio 16, 2025

¿Qué tipo de depilación le conviene a tu piel?

julio 15, 2025

TDAH: un desafío global que no desaparece con la infancia

julio 14, 2025
Add A Comment

Leave A Reply Cancel Reply

Recent Posts

  • Zulinka revela no puede utilizar el nombre “Los hijos de Rubby”
  • Piden quitar estatua de Florinda Meza en su natal Zacatecas
  • El Alfa celebra 21 años junto a su esposa
  • Juan Soto: El miembro de los Mets con mejores números redondos que no va al JE
  • Estados Unidos abre investigación contra Brasil por prácticas comerciales injustas que afecta sus empresas

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
Artistikaa.Com
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp TikTok
  • Volver Arriba
  • Privacy Policy
  • about-us
  • Contact Us
© 2025 Artistikaa. Desarrollado por William Pichardo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.