El jefe de los derechos humanos de la ONU, Volker Türk afirmó este lunes que la guerra de Israel en Gaza ha causado un “sufrimiento horroroso e inconcebible” a los palestinos e instó a los líderes gubernamentales a ejercer presión sobre el gobierno de Israel y el grupo armado Hamás para ponerle fin.
Türk hizo estos comentarios en la apertura de la sesión del Consejo de Derechos Humanos, en un discurso donde también planteó preocupaciones sobre el conflicto en aumento entre Irán e Israel, las repercusiones de los aranceles de Estados Unidos y el historial de derechos humanos de China.
Durante su intervención ante el organismo de 47 miembros, Türk utilizó algunas de sus expresiones más contundentes hasta la fecha sobre el conflicto en Oriente Medio, al tiempo que abordó otras preocupaciones globales, como el aumento de tensiones entre Irán e Israel, los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la situación de los derechos humanos en China y los conflictos en Sudán y Ucrania.
Te puede interesar: China condena a Israel por la violación de la soberanía de Irán en la ONU
“Los medios y métodos de guerra de Israel están infligiendo un sufrimiento horroroso e inconcebible a los palestinos en Gaza”, declaró Türk ante el consejo, al que Israel ha acusado reiteradamente de tener un sesgo en su contra. Cabe recordar que, bajo la administración Trump, Estados Unidos el principal aliado de Israel se retiró de las sesiones de este organismo.
La campaña militar israelí ha dejado más de 55,300 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, que señala que la mayoría de las víctimas son mujeres y niños, aunque no distingue entre civiles y combatientes en su conteo.
“Los hechos hablan por sí mismos, todos en el gobierno deben despertar a lo que está sucediendo en Gaza”, enfatizó el alto comisionado. “Todos aquellos con influencia deben ejercer la máxima presión sobre Israel y Hamás para poner fin a este sufrimiento insoportable”.
Además, Türk expresó su alarma por el incremento de las víctimas civiles en Ucrania, a casi tres años y medio de la invasión rusa, y denunció ejecuciones extrajudiciales y violencia sexual a gran escala, incluso contra menores, en Sudán.
En otro tramo de su discurso, sin mencionar directamente al expresidente Donald Trump, comparó los aranceles estadounidenses impuestos en abril con “un juego de póker de alto riesgo, con la economía global como el banco”, advirtió que una guerra comercial tendría “efectos devastadores” en los países menos desarrollados, en especial en Asia, con un aumento de los costos de alimentos, salud y educación.
Türk también manifestó preocupación por las deportaciones de extranjeros realizadas por Estados Unidos, incluso hacia terceros países, y exhortó a las autoridades estadounidenses a respetar el derecho a la manifestación pacífica.
La sesión actual del Consejo de Derechos Humanos con sede en Ginebra se extenderá hasta el 9 de julio, aunque ha sido recortada dos días y medio por problemas presupuestarios, el consejo es el principal órgano de derechos humanos de las Naciones Unidas.
NDIGITAL